lunes, 21 de mayo de 2012

TIPO DE HABITACIONES DEL HOTEL


-       Habitaciones Sencillas
-       Habitaciones Dobles
-       Habitaciones Matrimoniales
-       Habitaciones Tipo Estudio.
-       Habitaciones Tipo Suite.

A su vez las habitaciones tipo Suite se dividen en:

Suite:             Junior.
                        Doble.
                        Presidencial.

Cada uno de estos tipos de habitaciones posee características bien definidas que veremos a continuación.

HABITACIÓN SENCILLA
 Este tipo de habitación presenta las siguientes características:

- Posee una cama simple o individual
- Tiene el mobiliario básico de toda habitación
- Posee cuarto de baño

HABITACIÓN DOBLE
 Este tipo de habitación existe en todos los hoteles, tiene las siguientes características:

- Posee dos camas individuales
- Tiene el mobiliario básico de toda habitación
- Posee cuarto de baño.

HABITACIÓN MATRIMONIAL
 Presenta las mismas características de la habitación doble, la única diferencia es que posee una cama matrimonial.

SUITE JUNIOR

Este tipo de suite consta de un dormitorio con baño y salón de estar o recibo.  El dormitorio posee el mobiliario básico de toda habitación, con dos camas individuales o una matrimonial.

SUITE DOBLE

Este tipo de suite consta de dos dormitorios, uno con cama matrimonial y otro  con dos camas individuales, cada dormitorio con su baño. Además tiene recibo o salón de estar con mobiliario básico, igual a las demás habitaciones.

SUITE PRESIDENCIAL


Este tipo de suite consta de varios dormitorios con sus baños, salón recibo y algunas veces posee comedor y cocina, dependiendo de la categoría del hotel. El mobiliario es muy lujoso tiene accesorios de valor y objetos de arte como alfombras, lámparas, floreros, cuadros.

HABITACIÓN TIPO ESTUDIO

Presenta las mismas características de la habitación sencilla sólo que ésta posee un sofá cama.

CORNER SUITE
 Se caracteriza por estar ubicada en las esquinas de la edificación y por tanto presentan mayor espacio.

HABITACIONES COMUNICANTES

 Son las que se comunican a través de puertas internas.

HABITACIONES TRIPLE

Poseen dos camas, más una adicional.

CABAÑAS

 Generalmente aisladas de los servicios principales el hotel, están conformadas por una o dos habitaciones, baño, salón, comedor y cocina.


DEPARTAMENTO DE HOUSE KEEPING O AMA DE LLAVES


DEPARTAMENTO DE HOUSE KEEPING O AMA DE LLAVES

INTRODUCCIÓN

En muchos hoteles no se le da la importancia debida a este departamento y simplemente cuentan con un grupo de personas que se dedican a limpiar las habitaciones y las áreas de servicio, sin seguir ningún sistema.

PAPELERIA UTILIZADA
  Reporte de ama de llaves.
  Reporte del (la) camarista.
  Inspección de Habitaciones
  Inventarios
·         Utensilios de Limpieza: Escobas, trapeadores, cepillos, franelas, esponjas, fibras, recogedores, botes para la basura, guantes negros gruesos, etc.
·         Productos de Limpieza: Detergentes, Desengrasantes, Limpia Vidrios, Desinfectantes, Quita manchas, etc.
·         Suministros para las habitaciones: Ceniceros, limpiacalzado, colgadores (revisar que siempre hayan 7) papel higiénico, jabón, bolsas de plástico, bolsas para mandar la ropa sucia, a lavandería.
·         Papelería para las habitaciones: Sobres, papel para escribir, directorio telefónico con los anexos del hotel, lista para lavandería, etc.
·         Frigobar: Gaseosas, agua natural con gas y sin gas, galletas, chocolates, cerveza y licores en botellas muy pequeñas, por ej. Whisky.

Suministro que se necesita para cada habitación según las normas establecidas del hotel:
  Escritorio: En la parte superior se deben colocar folletos de publicidad del hotel, un cenicero, directorio de teléfonos del hotel. Dentro de los cajones, papel para correspondencia e un folder con publicidad del hotel, incluyendo seis sobres, papel membreteado, lapiceros.
  Mesa de Noche: En la parte superior: un cenicero, teléfono, lámpara de noche. En el cajón directorio telefónico.
  Camas: 1 Colcha por cada cama dependiendo también del tipo de habitación.
1 Cubre colchón por cama.
1 frazada por cama
1 cobertor por cama
2 sábanas en cada cama una es la bajera y la de encimera.
2 Almohadas por cama
2 fundas por cama
  Ropero ó Armario: 7 ganchos, 2 bolsas de lavandería, un cobertor extra y una frazada extra, un limpiacalzado.
  Puerta: Un letrero de “No Molestar”, un letrero de “Hacer la habitación”, Pegado en la puerta las reglas del hotel por habitación.
  Baño: Dos toallas de baño por pax, dos toallas de mano, dos toallas faciales, un tapete de material de toalla, dos rollos de papel higiénico (uno colocado en el porta rollo, el otro sobre el gabinete), dos jabones de 18 g. Sobre el gabinete, un cesto de papeles, Una canasta con material adicional, shampoo, reacondicionador, jaboncillos para la ducha.

ASIGNACION DEL TRABAJO DEL CAMARISTA DEL HOTEL:
Las 8 horas trabajadas se distribuían en:
Una hora para arreglar el carrito con los implementos necesarios para la limpieza de las habitaciones,
Cinco horas para limpiar todas las habitaciones ocupadas, preparar habitaciones para clientes nuevos, una pequeña limpieza a las habitaciones libres.
Una hora para limpiar las áreas comunes designadas por cada trabajador, por ej. Recepción, oficinas, pasadizos, entre otras.
Media hora libre para poder comer algo y descansar un momento.
Media hora para revisar las habitaciones antes de irse.
El tiempo estimado para la limpieza de cada habitación es de 30 minutos, al principio era un poco difícil lograr este tiempo estimado, ya que en ese momento me encontraba practicando, pero después del tiempo transcurrido en mis prácticas, aprendí el manejo de tiempo de la limpieza de éstas.

EL CARRITO DEL CAMARISTA:
  Antes de realizar la limpieza de habitaciones: Tener una lista de los suministros, productos y lencería que nos llevaremos para la limpieza de estas.
Toda la ropa sucia se enviará a lavandería de acuerdo con los procedimientos del hotel.

PRIORIDADES DE LIMPIEZA:
El tipo de habitación para la limpieza estará dependiendo a las prioridades que esta tenga.
  Las habitaciones vacías y sucias.
  Las habitaciones ocupadas que tienen preferencia.
  Habitaciones desocupadas que cuyos huéspedes no las desocupan ese día.
  Las habitaciones ocupadas que los huéspedes desocuparán ese día.
Las habitaciones vacías y sucias se deben limpiar de inmediato e irlas reportando vacías y limpias al departamento de Recepción.
Estas normas son establecidas por el hotel, al momento de ingresar en el área de House Keeping, hay normas que se nos hacen saber al momento de ingresar a este departamento, así mismo indicándonos tiempos limites que nos debemos tomar, papelería utilizada.
Cuando una habitación se esta retirando del hotel, Recepción en el momento se comunica con nosotros ej. CH13 quiere decir Check Out habitación 103. Lo que nosotros tenemos que hacer es ir en el instante a esa habitación y revisar el Frigobar, que no falte nada y si falta en el momento llamar a Recepción y comunicar igualmente revisar las toallas

LAVANDERÍA



TÉCNICAS DE LAVADO:
No existen técnicas generales para el lavado de lencería (toallas, manteles, sábanas, etc.) En cada hotel tienen sus técnicas en este hotel utilizan 4 factores muy importante para el lavado de este:
·         Equipo disponible,
·         Productos utilizados
·         Calidad del agua utilizada
·         Peso de la ropa

EL SECADO:
El secado de ropa de tener un grado de humedad para después plancharla. La ropa de algodón, requiere mas tiempo de secado que la de hilo; las telas más gruesas requieren mas tiempo que las delgadas y las prendas pequeñas se secan más rápido que las prendas grandes.

EL PLANCHADO:
·         La seda debe estar completamente mojada y se plancha al revés. En caso de plancharse por el derecho, se debe colocar un paño encima.
·         La lana debe estar húmeda, se plancha primero al revés utilizando un paño seco; después, con el paño humedecido ligeramente, se plancha al derecho.
·         El terciopelo debe estar completamente seco, se plancha al aire y al revés, humedeciéndolo ligeramente con un paño.
·         Los encajes sencillos y el tul se deben planchar, por el revés colocando un papel de seda y sin que la plancha este muy caliente.
·         El punto elástico no se debe planchar.
·         Los tejidos artificiales deben estar un poco húmedos y la plancha debe estar a baja temperatura.
Las prendas de hilo deben estar húmedas y la plancha caliente

Suministros de una habitación
El ama de llaves establecerá el numero de suministros que cada habitación debe tener. Esta cantidad dependerá del tipo de hotel y la capacidad económica del establecimiento. Ejemplo:
En la mesa de noche:
1 cenicero, cerillos, directorio telefónico, libreta de apuntes y un lápiz.
En la cómoda:
2 ceniceros, 2 carteritas de cerillos, menú de roon service, directorio de servicios, 5 listas de lavandería, 2 bolsas de nylon para la ropa sucia, 5 hojas de papel membreteado, 3 sobres membreteados y una pluma.
En la puerta:
“ no molestar” y “hacer limpieza”.
En el closet:
6 ganchos de ropa para hombre, 4 de mujer y porta maletas.
En el baño:
2 toallas de baño, 2 de mano y 2 faciales, 2 pastillas de jabón de 18g. en el lavado, una pastilla de jabón de 25g. en la tina, 2 rollos de papel sanitario. Alfombra doblada sobre la tina y tapete dentro de esta, cortina de baño, 2 vasos de lavado dentro de bolsas de nylon.

La camarista.
La camarista es la persona responsable, ante el ama de llaves, de la limpieza de las habitaciones. Las principales aptitudes que debe poseer son: un gusto personal por la limpieza, honradez, disciplina, puntualidad y buena presentación personal.
Al presentarse en su trabajo debe cuidar: haber tomado un baño, llevar el pelo recogido, la cofia bien puesta, el uniforme limpio, el gafete puesto, usar zapatos de goma, etc.
Otras recomendaciones para ella son las siguientes:
  No hablar en voz alta en los pasillos.
  No dejar el carro abandonado en los pasillos.
  Cuidar todos los suministros a su cargo.
  No dejar loza ni ropa sobre los muebles de los pasillos.
  Promover los servicios del hotel (lavandería, roon service, etc.)
  Elaborar los reportes que el ama de llaves le solicite

Jefe de mozos.
Es el encargado de supervisar los mozos en su labor. Solo se encuentra este puesto en hoteles grandes.

Los mozos
Son los responsables de la limpieza en determinadas áreas del hotel.
Los mozos disponen de todos los suministros de limpieza en estaciones cerca de su área de trabajo. En algunos casos resulta muy conveniente que el ama de llaves o jefe de los mozos diseñe un recorrido de cada mozo durante su turno; esto es para evitar que se les olvide algún área.

Supervisora.
Se encarga de:
·         Inspeccionar las habitaciones, corredores, escaleras, etc.
·         Asegurarse de que se limpien las habitaciones en el horario debido.
·         Chequear las habitaciones para verificar que no falte ningún suministro.

Inspectora de blancos
En algunos hoteles existe este puesto, diferente a la encargada de ropería, pero puede ser una sola persona según sea la operación del hotel.
Entre sus principales tareas están:
• Llegar antes que las camaristas para preparar las dotaciones de blancos de ellas.
• Tiene que tener siempre listos delantales y cofias para las camaristas.
• Es responsable de la recepción y entrega de blancos en ropería.
• Supervisar el trabajo de las costureras.
• Llevar el control de uniformes de empleados
• Llevar un control de los blancos enviados a lavandería.
• Elaborar inventarios periódicos de blancos y uniformes.
• Inspeccionar que el uso dado a los blancos sea el correcto.

Niñera.
Todo buen hotel debe tener este servicio, el cual debe, ser solicitado al ama de llaves, de ser posible un día antes. Ella se encargará de asignar a alguna persona para que cuide del niño o niños.
En la mayoría de los hoteles se hace un cargo por este concepto. La tarifa es por hora, más cargo por transportación, de la niñera a su casa.

FRANCES


Identifier les choses
• Qu’est-ce que c’est ?
– C’est un restaurant.
                un restaurant                   une rue
                des restaurants                               des rues
Pour préciser
C’est le café Demi-Lune.
C’est la rue de la Rôtisserie.
C’est l’avenue Mohammed-V.
Ce sont les rues du quartier des Oudayas.
Les adjetifs démonstratifs Ce/Cet/ Cette/ Ces/Este,Este,esta ,estos ,estas
Singulier  masculin
ce = este, se usa delante de sujetos masculinos en singular que inicien con letra consonante.
ejemplo: ce livre= este libro
cet= este, se usa delante de sujetos masculinos en singular que inicien en -vocal o en -h..
cet hôtel= este hotel
cet aperçu= esta vista previa( esta palabra es masculina en frances)
cette = esta , se usa delante de sujetos femeninos en singular que inicien en consonante o con vocal.
cette ville =  esta ciudad
cette Idée-là = esta idea
cette année-là = este año
cette école = esta escuela
cette activité = esta actividad
cette initiative = esta iniciativa
ces = estos, estas, se usa delante de sujetos en plural que inicien con vocal o consonante
ces villes = estas ciudades
Identifier les personnes
Qui est-ce ?
– C’est Diana.
C’est une touriste. C’est une Anglaise.
C’est une touriste anglaise.
• un guide – une guide – des guides
un Allemand – une Allemande – des Allemands –
des Allemandes
Pour préciser
le guide des touristes
les professeurs de l’université
la serveuse du restaurant
les serveuses du restaurant
Pour caractériser
Voici Azra. Elle est turque. Elle est étudiante.
Voici Adriano. Il est portugais. Il est professeur.
Les verbes de premier groupe =Los verbos del primer grupo
Observer,demander,rencontrer,chercher,trouver,étudier,écouter, assiter, marcher, organiser, regarder, présenter, donner, entrer, rester,
Estos tendrán la misma terminación que aimer, las letras en color son las que se escribirán igual en los verbos de arriba.

Aimer
J'aime
Tu aimes
il/elle aime
Nous aimons
Vous aimez
Ils/elles aiment
Ecrivez la forme correcte au présent du verbe entre parenthèses
1) Nous   (parler) français.
 2)   (Téléphoner)  tu souvent à tes parents?
 3) Nous ne (manger)  pas dans la classe de français.
 4) J' (écouter)  bien le professeur.
 5) Georges et Yves  (regarder)  souvent les matchs de football.
 6) On (parler)  japonais au Japon.
Los verbos del segundo grupo en el infinitivo terminan en –IR
Mòdele du second groupe (finir,choisir,obéir,maigrir,réfléchir,réagir,atterrir,grossir,agir, reunir, réussir, grair, jaunir, fleurir, blanchir, rougir, brunir)
Los verbos del segundo grupo se conjugan como el siguiente modelo
Finir

Je finis
tu finis
il/elle finit
nous finissons
vous finissez
ils/elles finissent
Ecrivez la forme correcte au présent du verbe entre parenthèses
1. Nous  nos devoirs à minuit. (finir) 
2. Les étudiants quand ils étudient sérieusement. (réussir) 
3. Tu toujours à la police. (obéir) 
4. Je  souvent à mes problèmes. (réfléchir) 
5. On  si on ne mange pas assez. (maigrir) 
6. Vous  toujours les cours intéressants. (choisir) 
7. Richard Simmons ne  plus. (grossir)
Les verbes de troisième groupe =Los verbos del tercer grupo.
ouvrir--abrir algo o alguien
ouvre
ouvres
ouvre
ouvrons
ouvrez
ouvrent

dormir-dormir
dors
dors
dort
dormons
dormez
dorment
mettre-poner(se)
mets
mets
met
mettons
mettez
mettent

vouloir=querer
veux
veux
veut
voulons
voulez
veulent 

miércoles, 2 de mayo de 2012


LA IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN

EN UN ESTABLECIMIENTO HOTELERO



Llega un turista extranjero a un hotel. En la recepción se encuentra con un pequeño perrito aparentemente inofensivo.

Le pregunta al recepcionista:

• ¿Su perro muerde?

• ¡No! mi perro no muerde.

Entonces el turista se inclina para acariciar al perrito, pero resulta que lo empieza a morder insistentemente. Cuando se  logra deshacer de la terrible bestia, le reclama al recepcionista:

• ¿Pero no era que su perro no mordía?

• Si, pero ese no es mi perro.

Programa de Asistencia a Pequeños Hoteles de Centroamérica ICT - OEA - CCT / SICA



MORALEJA: DE SIEMPRE LA INFORMACIÓN CORRECTA Y EXACTA

Básicamente la información es todo conocimiento de datos que amplía o confirma hechos que nos pueden ser útiles en la toma de decisiones para nuestros propósitos, facilitando su anticipación o para preceder hechos.

Es indudable que, en el mundo actual, la empresa que no maneje los riesgos intangibles esta inexorablemente destinada al fracaso.



La tarea de comunicación, desde el planeamiento estratégico de la empresa pasando por la estrategia comunicación con el cliente, debe apuntalar todas sus acciones, actuaciones, discursos, mensajes, etc., para que la empresa pueda cumplir cabalmente con su misión: generarle al huésped seguridad.

La seguridad informativa tiene como misión básica la protección, orientación y asistencia al huésped.

¿Me robarán, qué hago?

¿Cuál es la farmacia de turno?

¿Qué hacer si perdió el pasaporte y tiene que volver a su país?

¿Ante quién denunciar abusos o malos tratos por parte de los anfitriones?

¿Cómo proceder en caso de quedarse sin dinero para el pasaje de vuelta?



Preguntas como ésas se hacen generalmente los huéspedes de un hotel, pero podemos decir que generalmente nos encontramos que siendo la información

La variable de seguridad más fácil de resolver.

La variable de seguridad más fácil de instrumentar.

Se presenta una paradoja:

Es la menos resuelta en la gran mayoría de los establecimientos hoteleros.

La información genera seguridad, y la falta de la misma lleva a generar angustias, miedos, ansiedades o hasta ataques de pánico según el tipo de problema que presenta el huésped. Esta es una tarea que requiere tiempo, esfuerzo y mucho cuidado, y de alguna manera a la imagen se la debe tener sobreprotegida, pues todo ese esfuerzo dedicado a su construcción, indudablemente, se puede destruir en pocos segundos.







INFORMACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO

HOTELERO

BANCO DE DATOS INFORMATIVO

Una estrategia básica de todo establecimiento hotelero es

contar con un Banco de Datos.

La información se almacenará en un banco de datos electrónico

que, punto a punto, permitirá contar con un acceso permanente

a la información totalmente actualizada. La información es

suministrada por los distintos Departamentos y personas

relacionadas con el establecimiento y las instituciones públicas

y privadas relacionadas a la seguridad y la actividad turística. A

continuación detallamos algunas variables de valor.



Programa de Asistencia a Pequeños Hoteles de Centroamérica ICT - OEA - CCT / SICA

INFORMACIÓN SOBRE EL ESTABLECIMIENTO

A continuación se detalla la información básica (teléfonos,

direcciones, etc.) que debe tener el Departamento de

Seguridad.

• Policía Turística.

• Farmacias de turno

• Representaciones de empresas de tarjetas de crédito.

• Representaciones de empresas de transporte.

• Embajadas y Consulados.

• Defensa del Consumidor.

• Servicios de urgencias y emergencias médicas.

• Profesionales médicos por especialidad.

• Traductores de idiomas.

• Línea de emergencia.

• Servicios de emergencias de luz, gas y agua.

• Centros de medicina del viajero.

INFORMACIÓN SOBRE EL HUÉSPED

Desde la recepción por sistema o a mano por los Deptos de

A&B y Housekipping, debemos saber como datos mínimos si:

• Huésped esta enfermo.

• Tiene alguna patología (hipertensión, diabetes, etc.)

• Régimen de comidas.



INFORMACIÓN DEL DESTINO

A continuación se detalla la información general sobre el

destino, sus instituciones y prestadores de servicios turísticos y

recreativos.



Programa de Asistencia a Pequeños Hoteles de Centroamérica ICT - OEA - CCT / SICA

Prestadores de servicios

• Los centros de información turística en el destino.

• Paseos y entretenimientos programados.

• Distancias a localidades vecinas

• Teléfonos principalmente servicios de seguridad, y

emergencias medicas.

• Centros de salud y farmacias.

• Iglesias, sinagogas, templos, etc.

• Agencias de viaje y excursiones.

• Casas de fotografía.

• Centros para llamadas e internet.

• Estaciones de servicio.

• Circuitos turísticos locales y regionales.

• Planos urbanos y zonales.

• Comisarías.

• Correo horario de funcionamiento.

• Días feriados en el destino (no hay bancos, correo y

muchos establecimientos cierran).

• Servicios económicos,

• Bancos y cajeros automáticos.

• Agentes de tarjetas de crédito en el destino, así como

teléfonos para emergencias y denuncias.

Transporte

• Teléfonos de radiotaxis así como la localización de sus

paradas.

• Empresas de alquiler de autos.

• Empresas de transporte urbano, media y larga distancia

-recorridos, frecuencia, precios-.

Gastronomía

• Restaurantes.



Programa de Asistencia a Pequeños Hoteles de Centroamérica ICT - OEA - CCT / SICA

• Bares y confiterías.

Recreación

• Empresas de servicios recreativos servicios ofrecidos,

precios orientativos.

• Entretenimientos programados.

• Entretenimientos y paseos gratuitos

• Circuitos turísticos tiempo, distancia y precios.

• Oferta de turismo de aventura.

Alojamiento

• Hotelería, Camping, viviendas turísticas ubicacion

urbana, categorización, precios orientativos, servicios

que se prestan.

Prestadores de servicios

• Agencias de viajes.

• Inmobiliarias.

Diversión

• Discotecas y Confiterías ubicacion urbana, orientación

gastronómica, precios orientativos.

• Salas de Espectáculos.

Embajadas principales

• Ubicación de las principales embajadas.

• Ubicación de los principales sitios de atención al turista

en caso de emergencia.



Programa de Asistencia a Pequeños Hoteles de Centroamérica ICT - OEA - CCT / SICA



CONSERVANDO CLIENTES

Los estudios indican que existe un 50% de posibilidades de

conseguir nuevos negocios de los clientes actuales, mientras

que las posibilidades de conseguir negocios a partir de nuevos

contactos bajan a 1 por cada 20. Por supuesto, usted tiene que

llegar a nuevos clientes, pero también tiene que prestar atención

a sus clientes actuales, las personas mejor predispuestas a

continuar haciendo negocios con usted. Para conservar clientes,

tome en cuenta los siguientes puntos:

1- Escuche a sus clientes.

Pregunte todo lo que pueda. Para haberle vendido, usted

seguramente descubrió lo que el cliente quería conseguir.

Ahora que ya le vendió, usted tiene que seguir en contacto

y actualizar de manera constante su información sobre el

cliente.

2 Sugiera nuevas ideas.

Usted se comprometió a ocuparse de sus clientes. Esto quiere

decir que usted va a pensar en nuevas maneras para trabajar

con ellos y ayudarlos a prosperar. Proponga innovaciones

para trabajar con su cliente; si no lo hace, probablemente lo

hará su competencia.

3 Mantenga al cliente informado.

Informe a sus clientes sobre lo que usted está haciendo,

los cambios que se están produciendo en su empresa y las

iniciativas relevantes que está tomando. Al mismo tiempo,

manténgase informado sobre la vida de su cliente.

4 Responda rápida y eficientemente.

Sea una buena situación que se debe aprovechar o un

problema que hay que resolver, actúe rápida y eficientemente.



Programa de Asistencia a Pequeños Hoteles de Centroamérica ICT - OEA - CCT / SICA

Sobre todo, cumpla sus compromisos, incluso si la situación

no es buena.

5- Agradezca a sus clientes.

Y no lo haga solamente para fin de año, cuando todo el

mundo lo hace. Busque momentos durante el año para

demostrar su aprecio, cuando el cliente no lo espera. Una

carta o una simple nota serán suficientes.

Pero asegúrese que el mensaje sea solamente un

agradecimiento, y que no pueda ser interpretado por el

cliente como un pedido de nuevos negocios.

Fuente. Lic. Alejandro Wald: http://ar.groups.yahoo.com/group/awmyv/

message/



¿SABE QUIÉN SOY YO?

Debemos considerar que ante la actual competitividad en todos

los campos de la actividad turística la DIFERENCIA ENTRE

UN HOTEL Y OTRO ES LA CALIDAD EN LA PRESTACIÓN

DE LOS SERVICIOS junto al PRECIO y la relación entre ambos,

siendo estas dos las variables fundamentales que determinan la

elección de un prestador de servicios hoteleros.

Hay un dicho que ha circulado mucho en los ámbitos académicos

con relación a la calidad que dice:

¿Sabe quién soy yo?

• Soy la persona que ingresa a su negocio y espera

pacientemente que sus vendedores terminen con su

conversación privada para ser atendido.



Programa de Asistencia a Pequeños Hoteles de Centroamérica ICT - OEA - CCT / SICA

• Soy la persona que entra a su restaurante, se sienta

y espera pacientemente mientras sus mozos hacen

cualquier cosa menos tomarle el pedido.

• Soy la persona que llega a su estación de servicio y en

lugar de tocar la bocina espera pacientemente que su

empleado termine de leer las noticias deportivas y lo

atienda.

• Soy la persona que ingresa a su hotel y explica que tiene

urgencia de recibir algún servicio, pero que no se queja

cuando lo recibe tres horas más tarde, como si hubiera

sido un trámite normal.

Usted podrá decir que yo soy el tipo de persona paciente,

tranquila y llevadera, que jamás crea un problema.

Pero, realmente, ¿sabe usted quién soy?

Soy el cliente que nunca regresa.

Me divierto mucho cuando veo como gastan fortunas en

publicidad, tratando de que vuelva a su establecimiento.

He estado allí, y lo único que me hubiese hecho volver es

haber recibido un buen servicio, y una pequeña muestra de

cortesía.

La calidad debe ser un proceso continuo por parte de la empresa

prestadora dc servicios, esta debe mejorar en todos los niveles

de la misma a fin de satisfacer los requerimientos de los clientes

en forma eficiente y efectiva, ya que debemos considerar que

un establecimiento hotelero DEBE SER CONSIDERADO

SIEMPRE COMO UN FENÓMENO DE REFERENCIAS por

parte de la demanda.



Programa de Asistencia a Pequeños Hoteles de Centroamérica ICT - OEA - CCT / SICA



INFORMACIÓN Y DESINFORMACIÓN

Dice el Dr. Eloy de Melendre, Presidente E. de

CEASINTERNACIONAL que “…básicamente la información

es todo conocimiento de datos que amplia o confirma hechos

que nos pueden ser útiles en la toma de decisiones para nuestros

propósitos, facilitando su anticipación o predecir hechos. Por tanto

su consecuencia es positiva directa, al entregarnos la iniciativa

para nuestros beneficios.

Así mismo, podemos definir como desinformación al ataque

indirecto a través de la intoxicación, desvirtuación, modificación u

ocultación de la realidad, teniendo como consecuencia o finalidad el

engaño en nuestra defensa o la inducción a la realización de ciertos

hechos en pro de nuestro beneficio. Sin embargo su resultado

es indirecto, pues debemos esperar el desenlace, y en su caso,

el alcance de la sorpresa en el supuesto de ser descubierta

la realidad, teniendo previsto las pertinentes actuaciones de

defensa directa…”.

La información puede contribuir a generar seguridad o

inseguridad en el Huésped, por lo que es de suma importancia

manejar la comunicación informativa como una herramienta de

valor del establecimiento.

Moraleja administrativa:

“La comunicación debe ser clara. Sea explícito cuando hable

con sus subordinados.”



LA IMPORTANCIA DEL MANEJO DEL

LENGUAJE TÉCNICO

Un tema importante para el personal del Departamento



Programa de Asistencia a Pequeños Hoteles de Centroamérica ICT - OEA - CCT / SICA

de Recepción es el manejo y comprensión del lenguaje que

cotidianamente se maneja en la actividad turística y en los

establecimientos hoteleros. A modo de ejemplo le detallamos

a continuación algunos términos y su significado que son de uso

cotidiano:

ASAP: As soon as posible / Lo antes posible

ATT: Attention / Atención

FR: From / De

CXL / CNL: Cancell / Cancelar

CNF / CFM: Confirmar

RCFM: Reconfirmar

OK: Confirmado

RQ: Request / Requerido

NG: Negado

NA: No Available / No Disponible

NN: Need / Necesitar

WL: Waiting List / Lista de Espera

S/O: Sold out

OVBKG: Over Booking / Sobre Venta

TKT: Ticket / Boleto CNX: Conexión / Conexión

END: Endorsment / Endoso

FLT: Flight / Vuelo



Programa de Asistencia a Pequeños Hoteles de Centroamérica ICT - OEA - CCT / SICA

NBR: Number / Número

CBN: Cabine / Cabina

UM xx: Unaccompanied minor + edad

PLS / FVR: Please Favor

RVA: Reserva

RSV: Reserve

SVCE / SVCES: Service Services

SVC I SVCS: Servicio - Servicios

BKG: Booking

VCHR: Voucher

TAX: Impuesto

ARR / LLE: Arrive Llegada

DEP / SA: Departure Salida

DATE IN / OUT: Fecha de Ingreso Egreso

CHECK IN / OUT: Ingreso / salida

EARLY CHECK IN / OUT: Temprano Ingreso o Egreso

INF: Infant lnfante

CHD: Child

ADL: Adulto

ADT: Adult

RGDS: Regards



Programa de Asistencia a Pequeños Hoteles de Centroamérica ICT - OEA - CCT / SICA

THKS / TKS: Thank you

DTY: Destino

PVT: Private / Privado

TRF: Transfer

R.LIST: Rooming List / Lista de Habitaciones

COM: Comisión / Comisión

OVER: Sobre Comisión

CC: Credit Card / Tarjeta do Crédito

CASH: Efectivo

CCCF: Credit Card Charge Form

AD75 : Agent Discount 75%

AGCY: Agency / Agencia

AGT: Travel Agent / Agente de Viajes

EVT: Empresa de Viajes y Turismo

AV: Agencia de Viajes

AP: Agencia de Pasajes

PKT: Package

PQT: Paquete

SS / SGTES: Sightseeing

EXC: Excursión

HD: Half Day / Medio Día



Programa de Asistencia a Pequeños Hoteles de Centroamérica ICT - OEA - CCT / SICA

HDC: Half Day City Tour

FD: Full Day; / Día Completo

OVD: Over Day / Día Completo



CODIFICACIÓN DE SERVICIOS

Un tema importante para el personal del Departamento

de Recepción es el manejo y comprensión del lenguaje que

cotidianamente se maneje en la actividad turística y en los

establecimientos hoteleros. A modo de ejemplo le detallamos

a continuación algunos términos y su significado que son de uso

cotidiano en los servicios



Codificación y decodificación de SERVICIOS:

TRF IN: Transfer in / Translado de Entrada

TRF OUT: Transfer out /Translado de Salida

TRF REG SR: Translado Regular Servicio Regular

SIB: Seat in Bus / Asiento en Bus (Regular)

TX: Taxi

N NTS NT: Noche / Noches

T: Tarde

APT: Aeropuerto

Programa de Asistencia a Pequeños Hoteles de Centroamérica ICT - OEA - CCT / SICA

STN: Station / Estación (de Ferrocarril, Marítima o de

Autobuses)

V /V: Viceversa

RT: Round Trip

OW: One Way



Codificación y Decodificación en HOTELERÍA

L: Categoría de Lujo (o Gran Lujo), Hotel 5*

PS: Categoría Primera superior (o Semi Lujo), Hotel 4*

P: Categoría Primera, Hotel 4* Standard

TS: Categoría Turista superior, Hotel 3*

T: Categoría Turista Medio, Hotel 3* Standard

E: Categoría Turista Económico, Hotel 2*

SWB: Single with bath / Habitación Individual

SGL SWL: Single

DWB: Double with bath / Habitación doble con cama

matrimonial

DBL DWL: Doble

TWB: Twin with bath / Habitación doble con 2 camas

individuales



Programa de Asistencia a Pequeños Hoteles de Centroamérica ICT - OEA - CCT / SICA

DUS: Doble uso single

TRWB: Triple with bath / Habitación triple con 3 camas

individuales

TPL TRP: Triple

CDP QDP: CuádrupleUM



LA IMPORTANCIA DE ESTAR BIEN

INFORMADO

Una de las herramientas fundamentales para un buen desempeño

en el área de recepción es la correcta información que deben

tener todos los empleados del sector.

Si Usted comparte información crítica con sus empleados,

principalmente sobre créditos y riesgos, evitará exposiciones

indeseables.

La información precisa, actualizada y permanente permitirá

una mejor operatividad y evitara muchos problemas con los

huéspedes por malentendidos.



COMUNICACIÓN VISUAL:

LA IMAGEN DEL EMPLEADO

¿Qué papel cumple la ropa en el sistema de comunicación

Huesped Empleado?

La ropa define la imagen que queremos dar.



Programa de Asistencia a Pequeños Hoteles de Centroamérica ICT - OEA - CCT / SICA

Debemos tener en cuenta que con la vestimenta damos un

mensaje.

La indumentaria es esencial para el Hotel, ya que:

• Genera confianza, seriedad

• Indica que quién la lleva sabe.

• Que estará en función de la hora y de lo que se haga; en

función de dónde y con quién se esté.

• Es un estándar de calidad.

Se debe tener coherencia según la circunstancia, saber combinar,

tener tino.



Código mnemotécnico, vital para impedir

malentendidos

Rige en todo el mundo, con variantes locales y sectoriales. Es

una experiencia frecuente: cuando se reserva un pasaje aéreo,

el operador logró impresionar con su extraordinario poder

asociativo. Mientras a usted podría llevarle varios relojes de arena

encontrar una palabra que comience con H, otra con K, una

más con J, después con C, H, R. Sin embargo, están entrenados

para eso. Más aún, no sólo un responsable de reservas aéreas

sino cualquier hotelero, agente de viajes o persona alguna que

trabaje en el negocio del turismo deben conocer al dedillo un

abecedario mnemotécnico, que identifica cada letra con una

determinada palabra.



Programa de Asistencia a Pequeños Hoteles de Centroamérica ICT - OEA - CCT / SICA

Codificaciones Abecedario

AEREO AGENCIA

A ALFA ALICIA

B BRAVO BEATRIZ

C CHARLY CAROLINA

D DELTA DOROTEA

E ECO EVA

F FOXTROT FEDERICO

C GOLF GUILLERMINA

H HOTEL HOMBRE

I INDIAN INES

J JULIE1TE JOSEFINA

K KILOMETER KILO

L LIMA LOLA

M MIKE MARIA

N NOVEMBER NATALIA

O OSCAR OFELIA

P PAPA PANDORA

O QUEBEC QUINTANA

R ROMEO ROSA

S SIERRA SARA

T TANGO TERESA

U UNIFORM URSULA

V VICTOR VERONICA

W WHISKY WASHINGTON

X X-RAY XILOFON

Y YANKEE YOLANDA

Z ZULU ZAPATO